PASANTÍA EN CITOLOGÍA ONCOLÓGICA

Próxima fecha:

A CONFIRMAR

Enfoque y marco referencial

La pasantía está dirigida a veterinarios y a estudiantes avanzados de la carrera de veterinaria que pretendan adquirir conocimientos sobre citopatología aplicada a la oncología veterinaria.

La citología es una herramienta fundamental en la clínica oncológica que permite orientar al clínico en las decisiones terapéuticas a seguir. Es una técnica sencilla, rápida y de bajo costo que complementa el ejercicio diario del clínico oncólogo.

En esta pasantía se plantea un enfoque distinto, ya que se pretende lograr aprendizajes de citología pero aplicado a casos clínicos oncológicos, dejando ver no solo el conocimiento de citopatología específicamente sino también la inclusión de este diagnóstico en el plan de estrategia oncológica.

Objetivos principales

Que los cursantes

  • Adquieran los conocimientos necesarios para poder realizar una toma de muestra citológica adecuada de órganos internos y externos, líquidos de efusión y médula ósea.
  • Adquieran la capacidad de poder procesar citologías de órganos y líquidos tumorales (orina, líquidos de efusión).
  • Puedan diferenciar un proceso inflamatorio de uno neoplásico.
  • Adquieran los conocimientos básicos sobre los distintos tipos neoplásicos.
  • Puedan reconocer las neoplasias de pequeños animales más frecuentes.
  • Puedan reconocer las células sanguíneas y de médula ósea.
  • Puedan comprender los alcances de la citología.
  • Logren realizar informes citológicos.

Metodología y estrategia pedagógica

El desarrollo del curso se realizará en 5 encuentros de 7 horas cada uno, en los cuales se desarrollará cada tema del cronograma de contenidos coordinado por el equipo docente.

Evaluación

Será optativa, con examen de opción múltiple o presentación de un artículo científico.

Certificado

Al finalizar la pasantía se entrega certificado de asistencia y aprobación.

Pasantia Citología Oncológica Veterinaria
Pasantia Electroquimioterapia Veterinaria
Pasantia Oncología Clínica Veterinaria

Equipo Docente

Dra. Laura Roccatagliata (Citopatología)

Veterinaria graduada en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires. Citotecnóloga Universitaria matriculada (IUC – CEMIC). Socia de la SAOV (Sociedad Argentina de Oncología Veterinaria). Trabaja en práctica privada en hematología y citología diagnóstica. Concurrente del servicio de citopatología (Hospital general de agudos Carlos G. Durand). Realizando posgrado de Oncología Clínica 2019Vet. Laura Roccatagliata (Veterinarios en web. Directora: MV Laura Peruzzo Naville). Realizó pasantía de capacitación en la División de Patología del Dpto. de Patología Diagnóstica del Instituto de Investigaciones Hematológicas “Mariano R. Castex” – Academia Nacional de Medicina.  Realizó curso de posgrado “Técnicas histológicas e inmunocitoquímicas de utilidad en la práctica veterinaria” (UBA 2017). Estudió patología clínica general y hematología especial en caninos y felinos (FCV – UBA). Fue médica de planta en el área de laboratorio del hospital escuela (2013-2016, FCV – UBA). Realizó pasantía de citología e histopatología en Laboratorio Duchene. Trabajo en investigación en las cátedras de Inmunología y Genética Básica (FCV – UBA).

Dr. Matías Tellado (Oncología)

Vet. Matías TelladoVeterinario graduado en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos Aires (FVET). Docente del área de Química Biológica (en FVET) desde el año 2002. Director de VetOncologia, clínica oncológica de pequeños animales en la Ciudad de Buenos Aires. Ha realizado diversos cursos de posgrado en oncología humana y veterinaria. Dirige y participa en numerosas actividades docentes de grado y postgrado, entre ellos: es Docente del Curso de posgrado en oncología clínica veterinaria en el Centro de Especialidades Médicas Veterinarias de Buenos Aires (CEMV). Disertante invitado en jornadas, seminarios y congresos nacionales e internacionales de oncología veterinaria. Desempeña tareas de investigación en oncología veterinaria, principalmente en electroporación, electroquimioterapia y electrotransferencia génica en oncología. Primer Vocal y socio fundador de la Sociedad Argentina de Oncología Veterinaria (SAOV). Miembro de la European Association for Cancer Research (EACR), y de la International Society for Electroporation-Based Technologies and Treatments (ISEBTT). Miembro del Laboratorio de Sistemas Complejos, Dpto de Computación, Facultad de Cs Exactas y Naturales de la UBA. Socio fundador del Grupo Interdisciplinario de Oncología Comparada (GIOnCo).

Dr. Juan Osacar (Oncología y Citología)

Vet. Juan OsácarOsácar Juan Manuel, Médico Veterinario recibido en la Facultad de Ciencias Veterinaria de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) año 2013. Docente de la Cátedra de Clínica de Pequeños del Hospital Escuela de la Facultad de Ciencias Veterinaria – UNLP. Docente a cargo del consultorio de Oncología en Pequeños Animales del Hospital Escuela de dicha Facultad. Estancia en el servicio de Oncología y en el servicio de Endocrinología/Tumores de Mama de la Universidad Complutense de Madrid. Posgrado de Oncología Clínica en Pequeños Animales (CEMV). Posgrado I curso de Electroporación en Medicina Veterinaria (CEMV). Actividad docente de postgrado, disertación en seminarios de índole nacional. Director de la clínica anoikis Oncología Veterinaria La Plata Buenos Aires

Dra Gabriela Pidal (Ecografía)

Cronograma de clases

10:00 a 10:15: Presentación del curso

10:15 a 11:00: Técnicas de coloración. Procesamiento de muestras  Ht. Ct. Santiago Álvarez

11:00 a 11:30: Break

11:30 a 13:00: Toma de muestra. Citología básica (algoritmo, artefactos, quistes, procesos inflamatorios, criterios de malignidad)  Dra. Laura Roccatagliata

13:00 a 14:00: Almuerzo

14:00 a 15:00: Práctico de Confección de muestras citológicas, procesamiento de líquidos y tinciones

15:00 a 16:00: Practico de Observación al microscopio de artefactos, procesos quísticos y procesos inflamatorios

10:00 a 11:00: Neoplasias de células redondas.Melanoma – Dra. Roccatagliata

11:00 a 11:30: Break

11:30 a 13:00: Citología de Linfonodos. Dra. Laura Roccatagliata

13:00 a 14:00: Almuerzo

14:00 a 16:00: Observación al microscopio de muestras seleccionadas

16:00 – 17:00: Rol de la citología en el manejo oncológico – Dr. Matías Tellado

10:00 a 11:00: Abordaje ecográfico de las punciones ecoguiadas – Dra. Gabriela Pidal

11:00 a 11:30: Break

11:30 a 13:00: Punciones ecoguiadas (clase teórico-práctica) – Dr. MatíasTellado

13:00 a 14:00: Almuerzo

14:00 a 15:00: Citología vs Histología de linfonodos ventajas y desventajas. DR. Juan Osacar

15:00 – 16:00: Observación al microscopio de muestras seleccionadas

10:00 a 11:30: Neoplasias de origen epitelial – Neoplasias neuroendocrinas – Dra. Laura Roccatagliata

11:00 a 11:30: Break

11:30 a 13:00: Neoplasias de origen mesenquimático – Dra. Laura Roccatagliata

13:00 a 14:00: Almuerzo

14:00 a 16:00: Observación al microscopio de muestras seleccionadas

10:00 a 11:00: Toma de muestra de médula ósea en caninos y felinos. Dra. Laura Roccatagliata

11:00 a 11:30: Break

11:30 – 13:00: Misceláneas en citología. Presentación de casos clínicos. 

13:00 a 14:00: Almuerzo

14:00 a 15:00: Observación al microscopio de muestras seleccionadas

15:00 a 16:00: Examen Integrador.

Solicitar información sobre la pasantía

Solicite aquí información, se la enviaremos a la brevedad:

    Nombre y apellido

    Correo electrónico

    País

    Ciudad

    Mensaje